Aprender a viajar de forma lúdica para jóvenes con autismo
Como asistente ambulatorio en Kop-Zorg , Alkmaar, Dmitri Hazes sabe mejor que nadie lo importante que es la independencia para los jóvenes con autismo. Y el transporte público es precisamente la barrera que muchos de ellos encuentran. Por suerte, existe Virtual OV, una plataforma de aprendizaje virtual que hace que el trabajo de Dmitri sea mucho más ameno y eficaz.
Kop-Zorg, en concreto el programa " Autstekend " para jóvenes de hasta 18 años, ofrece un espacio seguro donde los jóvenes con autismo y/o TDAH pueden encontrar apoyo personalizado. Dmitri actualmente apoya a 16 jóvenes, cada uno con sus propias preguntas y necesidades. Desde formación en habilidades sociales hasta la gestión de las tareas escolares, Dmitri está dispuesto a escuchar y ofrecer consejos prácticos.
¿Y qué pasa con el transporte público? «A muchos jóvenes les intimida viajar solos en tren por primera vez», dice Dmitri. «Hay mucho que hacer: comprar billetes, facturar la entrada y la salida, encontrar los andenes adecuados, etc. El transporte público virtual es una solución real en ese caso».
Entusiasmo por todas partes
Dmitri, un ávido jugador, presentó el Transporte Público Virtual a Kop-Zorg y ayuda regularmente a sus compañeros con la configuración. «El aspecto del juego realmente atrae a nuestro público objetivo», dice con entusiasmo. «Algunos incluso vienen solo para probar el juego, además de practicar sus habilidades con el transporte público. Y mientras se diviertan y rían, eso ya es invaluable».
Aprende a viajar de forma lúdica
El Transporte Público Virtual es más que un simple juego. Es una herramienta seria que ayuda a los jóvenes a practicar las habilidades necesarias para viajar con éxito en transporte público. Piensa en escanear tu billete de tren en la puerta o en encontrar la información correcta. «Les da una idea de qué esperar en el andén real», explica Dmitri.
Un puente entre el miedo y la realidad
Para los jóvenes con autismo, la idea de viajar en transporte público puede ser abrumadora. El transporte público virtual conecta esos pensamientos aterradores con la realidad. Es un entorno seguro donde pueden experimentar, cometer errores y aprender de sus experiencias.
"Es un gran paso para viajar en tren", dice Dmitri. "Quizás aún no sea completamente independiente, pero con supervisión. Y eso ya es un gran paso adelante".
El 'factor diversión'
Lo que hace que el Transporte Público Virtual sea tan efectivo es el factor diversión. «Cuando nuestros jóvenes disfrutan de algo, su cerebro receptivo se activa», explica Dmitri. «Entonces retienen mejor las pistas y reconocen las situaciones con mayor rapidez. Como la sugerencia sobre qué hacer en las puertas de facturación».
Practicando las funciones ejecutivas
Las posibilidades para practicar diversas situaciones son infinitas. En el siguiente nivel, los jóvenes pueden practicar cómo lidiar con multitudes y ruido en estaciones de tren, por ejemplo. También pueden practicar situaciones inesperadas como retrasos o cancelaciones de trenes. También pueden practicar funciones ejecutivas como planificar un viaje. "¿Dónde tengo que hacer transbordo para ir de la estación A a la estación C?", pregunta Dmitri. Con el Transporte Público Virtual, practican precisamente las funciones ejecutivas que necesitan para viajar en transporte público.
Aumentar la confianza en uno mismo
Dmitri y sus compañeros de Autstekend están entusiasmados con Virtual OV. «Es la herramienta perfecta para nuestro público objetivo», afirma con una sonrisa. «Ver cuánto disfrutan nuestros clientes del juego y cómo se sienten más seguros cada vez que entran en la plataforma virtual me llena de satisfacción».
Pero va más allá de simplemente viajar en transporte público. El transporte público virtual les da a los jóvenes más confianza. "Aprenden, por ejemplo, que hay una solución para cada problema", explica Dmitri. "Y que pueden aprender nuevas habilidades, aunque les resulte un poco abrumador".
Una espiral positiva
El impacto del Transporte Público Virtual es mayor de lo que se podría pensar inicialmente. Gracias a que nuestros jóvenes desarrollan más confianza en sí mismos, se sienten más seguros al afrontar nuevas situaciones. Me parece maravilloso verlo. Casi se les puede oír pensar: "Si puedo aprender a viajar en transporte público, quizá pueda acostumbrarme a algo que ahora me resulta muy intimidante, como ir al supermercado". "Ese poco de confianza en sí mismos es precisamente lo que buscamos", concluye Dmitri.







